Chifladura de Paco


¡RESPETO TU AMBIENTE…QUIERE NUESTRO AMBIENTE!

 

PLANTEAMIENTO


     En el desarrollo del ejercicio profesional, y aun antes en las vivencias cotidianas, que representaron trasegar por múltiples empleos, antes de ejercer la docencia, se gestaron en mis momentos de soledad, inquietudes respecto al sentido de mi vida con respecto a la relación con los seres más queridos, mi madre biológica y mi madre naturaleza, una madre, viuda muy joven con 5 hijos por criar y educar, apoyada únicamente en  su tesón y su perseverancia desafiante a las adversidades del destino, pero siempre con la certeza de la honestidad, el trabajo denodado y el respeto reverencial por nuestros recursos naturales.
     Teniendo la quinta posición entre mis hermanos, me correspondió, además de las mejores atenciones, vestirme con sus ropas, estudiar con  sus cuadernos y libros, pero aún mejor, ser el mayor receptor de sus legados pedagógicos y culturales trasegados en orden  cronológico descendente,  de esta hogareña enseñanza, me quedo claro, (luego de correa y coscorrón), el cuidado por el medio ambiente que partía de un aseo riguroso en casa, cuidado con desechos de comida, que eran pocos realmente, no cortar ramas innecesariamente, entre otros,  pero ante todo con el agua, que para el momento, su preocupación acarreaba con el costo-consumo.
     Ahora con la responsabilidad de la formación en estudiantes de básica, media y primeros semestres de Universidad, considero, dadas las condiciones de ruralidad  de las instituciones en que laboro, inculcar esta raíz de responsabilidad, con mi madre naturaleza, frente al medio ambiente, orientando con  los mismos  estudiantes, labor que se ha iniciado por una propuesta curricular, hacia el desarrollo de la autonomía como entronización de responsabilidad ambiental, que se debe vivenciar en la práctica docente reflejo del desarrollo de las teorías propuestas por pensadores, filósofos, científicos, de todas las épocas, es decir, de la “fragmentación” de la pedagogía ambiental, se constituye para el “todo” que es el cuidado del medio ambiente como interiorización de responsabilidad global.
                                                                                                 

Propuesta curricular


     La población estudiantil está ubicada en la región del Sumapaz, región agrícola con bastante riqueza hídrica, y en su mayoría formada en instituciones públicas, preocupadas por cobertura poblacional, antes que por formación académica integrada a los recursos naturales, luego, se hace imprescindible implementar una cátedra que sirva de orientadora, que fortalezca la valoración personal, desde la autonomía, hasta el conocimiento de sus riquezas naturales que le motiven a cuidar el medio circundante, o de sus orígenes pues muchos de ellos, provienen de las mismas regiones donde están las fuentes, como sostiene Bohm, que el “orden explicado” de su responsabilidad con el futuro ambiental conlleve  el “orden implicado” de sus orígenes personales y familiares, en esta tarea serán de vital importancia las lecturas tanto de Capra, como Morin, y Bohm, además,  videos tan impactantes como “Home”, de Yann Arthus-Bertrand y “Zeitgeist” de Peter Joseph.

DEFINICIÓN


La cátedra se denominará “Ética, Autonomía y Valores ecológicos”, y propenderá por el conocimiento del estudiante de su origen antropológico,  se reconozca la importancia de la diversidad cultural, ambiental y de las características comunicativas propias de cada grupo de individuos, se propicie relaciones de armonía  y sensibilidad con el entorno, y se  consiga articular la formación Científica y Humanística del futuro ciudadano.

Al finalizar esta cátedra, el estudiante tendrá la capacidad autocrítica y autoreflexiva de establecer los parámetros éticos de su relación con el medio ambiente, con las fuentes naturales de sus recursos económicos y de supervivencia, aptitudinales que faciliten el  dominio de su futura profesión especifica de acuerdo al reconocimiento de la misión y visión, perfil profesional y ejes de desarrollo social, económico, cultural y  científico contextualizados en la región Cundinamarquesa, como eje ambiental  pero con proyección nacional.
Ahora, el punto de partida del proceso formativo, se determina desde las operaciones del conocimiento sensorial del intimo contacto con la naturaleza, pasando por  el poder de conceptuar, razonar, que le permite madurar su conocimiento intelectual, con las teorías científicas, para llegar a la verdad que según  Santo Tomás, se puede adquirir de dos formas: una es la aproximación que hace el mismo estudiante en la autoformación y se llama “invención”, que es el umbral de la investigación en donde, la  persona protagoniza su propio conocimiento y el  aprendizaje resulta más atractivo para el que aprende.  Y  la otra, cuando el conocimiento es fortalecido por un agente externo que puede ser el docente y se llama “enseñanza”,  en donde “el que enseña procura conducir al que aprende de las cosas que éste ya conoce al conocimiento de las que ignora”.[1]


Es vital aquí establecer una formalización de la base de esta cátedra y es la autonomía, Etimológicamente, su origen, de auto (uno mismo), y del griego nomos (norma) Libertad de gobernarse por sus propias leyes. Independencia de un individuo para obrar con arreglo a su voluntad, según el Diccionario Enciclopédico, Larousse, hasta ahí se entiende que autonomía es gobernarse a sí mismo en ciertos aspectos y no en su totalidad como debería suponerse; pues la etimología indica una totalidad en la autolegislación. Históricamente,  para los griegos, considerados los creadores del término,  su definición está dada a  la capacidad de los estados para darse a sí mismos ley y así gobernar por ende, a los individuos que la componen.
Ligada a la autonomía estaba para ellos el concepto de libertad, término que abordaron entre otros en  el orden cósmico que asignaban al destino, la importancia de la autonomía política y la libertad individual, desembarcando inequívocamente, en el dilema moral que subyace en la profundidad del concepto de libertad, su noción de libertad natural, se relaciona con la idea de un orden cósmico determinado por el destino y era un  honor haber sido elegidos por el destino para llevar adelante una necesidad del orden cósmico. Y en esta línea, actuar conforme a un destino necesario, implica una libertad elevada, superior. También determinan la libertad política, referida a  la autonomía de una comunidad respecto a la posibilidad real de decidir su propio destino, pero, no es libre quien hace cuanto quiere sino quien elige obrar conforme a sus propias leyes?  Así mismo, los griegos definen la libertad individual, como, ser libre de presiones provenientes de la comunidad o del Estado, la libertad pertenece al orden de la razón, lo cual significa que solo es libre el hombre cuando actúa conforme a su racionalidad. Entonces la libertad, propia del hombre sabio, habrá de inclinarse naturalmente hacia el bien, en resumen, entre la autonomía y la libertad se da lo que Bohm, denomina, “diferencias similares” y, “similaridades diferentes”.

OBJETIVOS


·         Impulsar el nivel de desarrollo y funcionamiento cognoscitivo del estudiante, con el redescubrimiento de la formación de la materia desde el átomo, hasta los organismos superiores.
·         Concientizar al estudiante del respeto a su autonomía responsable hacia las fuentes de sus recursos naturales.
·         Orientar el manejo de las relaciones interpersonales, acorde con sus niveles de concientización de sus acciones,
·         Validar  la importancia de la interacción humana con el medio ambiente y el reconocimiento de los valores sociales establecidos que facilitan la integración, la comunicación como parte fundamental del desarrollo de la sensibilidad del individuo, con el futuro de nuestro planeta
·         Asumir una actitud crítica-reflexiva frente a los problemas generados en el intercambio académico, y el respeto por las ideas del otro.
·         Desarrollar la aplicación de los conceptos teóricos de las ciencias básicas en prácticas continuas con los recursos ambientales  y tecnológicos de nuestra región.


METODOLOGIA


Esta propuesta con un alto componente de prácticas ecológicas y ambientales, se fundamentara en el constructivismo, cimentado en Jean Piaget, quien aplicó la teoría de la evolución a los procesos mentales, de la cual surgió el constructivismo en educación, que es como usar el método científico inductivo, o el método Socrático de preguntas para que el estudiante redescubra, reflexione, en lugar de dictarle verdades en cátedras magistrales, contribuye también, la dialéctica materialista de  Vygotsky, la cual se refiere al origen del género humano, abriéndose dentro de una concepción de la naturaleza, de la sociedad y del hombre perfectamente definida.
El estudiante  desarrollara de manera  general habilidades cognoscitivas a través del reconocimiento de la naturaleza, del ser humano, su autonomía moral y ética, que le permita:
  • Identificar por medio de ejercicios teóricos prácticos los orígenes de la naturaleza circundante, que facilite el  reconocimiento de los fundamentos químicos, biológicos, de la aplicación de la Física clásica de la bioética como proceso de responsabilidad social  en la acción  humana, hacia nuestro planeta.

Esto se hará mediante el desarrollo de talleres de solución individual, pero con socialización grupal permanente, que permitan:
·         Analizar prácticas y relatar, las actitudes humanas que marcaron el desarrollo de sus interacciones con el medio ambiente.
·         Reconocer la importancia de la biodiversidad  y de las características comunicativas de supervivencia propias de cada grupo. Necesitan de nuestra ayuda, para preservarse?
  • Coexistencia de una relación permanente entre Teoría y Práctica.
  • Se alcance la articulación entre el discurso académico, la experiencia cotidiana y las exigencias futuras de nuestra responsabilidad ambiental.
  • Se asigne la debida importancia al análisis crítico sobre las nuevas tecnologías, los recursos no renovables y su importancia en el detrimento del equilibrio de nuestros ecosistemas.

CONCLUSIONES


·         Este primer trabajo, como planteamiento de una chifladura por la concientización de nuestra juventud hacia el medio ambiente, o mejor por el cuidado con los recursos naturales que nos ofrece nuestra región, pretende minimizar esta distancia, similar a la del átomo con el núcleo, que hay en nuestros jóvenes y su responsabilidad con los bondadosos recursos que ofrece su entorno.
·         La lectura placentera de El Burro de Sancho y el  Gato de Schrȍdinger”, me conmina a retomar conceptos de la Física, tanto Clásica como Cuántica, que generan un reto mayor en la visión de mi chifladura.
·         Las alertas ambientales con gran detrimento económico, social, global, descritas por Capra, alientan y nutren el sustento teórico, del proyecto, como eje consciente de la autonomía responsable con nuestro planeta.
·         El texto de Bohm, además de evidenciarme, mis  debilidades de orden matemático, me reta a enlazar el desarrollo de los órdenes nuevos en la historia de la Física”, (Bohm, ) con las relaciones humanas y el medio ambiente, las relaciones de las comunidades y el desarrollo de un país,  las relaciones humanas se enlazan con los sentimientos, en ellos están implicadas, la tolerancia, la hermandad, el respeto y serán explicadas a través del desarrollo ambiental de su entorno, mediante el reciclaje, el cuidado de los árboles, la vegetación, y el cuidado perenne de nuestras fuentes hídricas.





referencias


·         BOHM, David. (1971). La Totalidad y el Orden implicado. Barcelona. Colección Nueva Ciencia Editorial Kairós.
·         CAPRA, Fritjof. (1992). El Punto Crucial. Buenos Aires. Editorial Troquel.
·         GONZALEZ, Luis. (2000).El Burro de Sancho y el  Gato de Schrȍdinger. Mexico D. F. Editorial Paidós.



[1] Beltrán  M. Héctor. DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN TOMÁS DE AQUINO, Y SU CONTEXTUALIZACIÓN CONTEMPPORANEA. Informe Maestro II, Maestría en Educación, Universidad Santo Tomás, Bogotá, 2008.




TRABAJO 2 MARZO 2012
HOLISMO Y COMPLEJIDAD


Luis Parmenio Corredor Velandia


RIZOMA PURAGUA SUMAPAZ




¡RESPETO TU AMBIENTE…QUIERE NUESTRO AMBIENTE!


FUSAGASUGA-COLOMBIA, MARZO 3 DE 2012
Estoy decidido a crear conciencia ecológica, estoy decidido a generar pensamientos de preservación de nuestro mundo, el que nos han prestado nuestros nietos, bisnietos, …   etc. Esta es parte de la exposición inicial que he hecho para crear la cátedra de medio ambiente:


Tu Ambiente, En Una Mirada De Afuera Hacia Adentro, Muy Adentro


Para inmiscuirnos en el desarrollo de la cátedra propuesta de medio ambiente es  necesario,  realizar  una  contextualización  geográfica,  y  social  en  que estamos inmersos.


Silvania, es un municipio     de 77 años, en el central departamento de Cundinamarca, con una población de 30544 habitantes, distribuidos en 17 veredas y un casco urbano de 8198 habitantes, tiene características especiales dadas sus condiciones geográficas que permiten identificar claramente el tipo de formación geológica y de suelos, sus accidentes naturales y la conformación de los diferentes paisajes entornos y la articulación de las especies con la adaptación a climas variados; hace que el municipio se vea rodeado de contraste de   zonas verdes, zonas agrícolas, sus mismos pobladores y el interés por  la conservación y preservación de sus tierras, y el medio ambiente, vistas  atreves de sus prácticas pastoriles, mineras y agrícolas.


Con gran variedad y extendida a lo largo de todo su territorio encontramos una gran red de fuentes hídricas que ha permitido el encuentro de lo natural con el abastecimiento necesario para el consumo de su misma tierra y pobladores, articulando los campos de producción en afloramiento de gran potencialidad económico y a su vez de vital importancia para el asentamiento de familias que día a día proveen para su usufructo, con una apropiación que solo ese espacio puede darles, por ser estos los forjadores y modeladores de las tierras que a gran parte del territorio abastece dando vida a la conservación de la población aledaña.
Así como se extiende las aguas también sus caminos que a través del tiempo sus pobladores por la necesidad de comunicación y producción, forjaron largos senderos que fueron tomando forma  por la misma  condición  en  el que  el desarrollo llegaba, tanto así que día a día buscaron la forma de articular más y conectarse no solo hacia el interior de su principal centro urbano sino a otras regiones vecinas para la diversificación económica y cultural.


Hoy en día la gran variedad de fuentes hídricas, vías de comunicación, campos agrícolas, zonas turísticas y todo ese conglomerado que forma su población, hace que el municipio sea potencialmente rico; por esto debemos conservarlo no solo por patrimonio histórico sino natural, por que ha sido el gran remanente de luchas y esfuerzos para la superación de un pueblo que día a día ha superado grandes obstáculos y que ha generado grandes expectativas, pues su desarrollo lo ha puesto en un lugar privilegiado de moderada solvencia,  que ha contado con el pujante empeño de su gente la cual en medio de la crisis actual ha mostrado que el municipio pose los mejores medios para hacer de este un paraíso natural y cultural de ejemplo hacia la región del Sumapaz.


Las costumbres de nuestros viejos y las generaciones que por largos años han luchado contra los mismos agentes y factores que nuestra tierra  ha proveído, ahora solo prevalecen en la mentes como un recuerdo que hace, que algunos no  escatimen  esfuerzos  en  volver  a  encontrarse  con  ese  marco  y  legado cultural que ha quedado atrás; la Seguridad y la supervivencia hacen que hoy en día los pobladores se vean obligados a desconocer cierto progreso y mantenerse arraigados a lo único que tienen: su tierra.


Por todo esto debemos emprender campañas de desarrollo ecológico, ambiental, cultural con prácticas de buen manejo de los recursos naturales, e intercambio de ideas para la mejor preservación del espacio en el cual se desea vivir; llegando finalmente a que debemos conservar nuestros arraigos medioambientales y no dejar morir lo que se tiene, especialmente, el agua;  el
cual es la fuente más importante para que toda una región agrícola  no muera y se mantenga solvente a los continuos cambios que vivimos por la depredación de nuestros recursos y que  es  de alto riesgo para la conservación de la vida propia.


Veamos,   la tala de especies forestales   valiosas fue dando cabida a una agricultura de subsistencia caracterizada por cultivos como el café de manera tradicional y éste asociado con cultivos como plátano, yuca, arracacha, habichuela, arveja, frijol, etc. y en las partes altas pastizales,   todos estos generan en  alguna medida conflictos de uso ya que muchos de ellos no son adecuados por el manejo que requieren los suelos, los cuales se  han venido degradando y junto con él, la degradación de los recursos naturales como el agua, flora, fauna, etc.  Es indispensable tener un conocimiento exacto de los diferentes conflictos que se han generado para poder  establecer  programas que  conlleven  a  la  recuperación    de  los suelos  y  del  medio ambiente  en general, con las consecuencias sociales que acarrea.


Debemos reflexionar que, La vida inconsciente del campo, como espacio intersubjetivo, como campo transferencial y vincular, como red de identificaciones, posibilita incluir la existencia del mundo local y de la realidad psíquica  social al igual que la externa global, desde lo latente e inconsciente. Bourdieu (1997), sociólogo francés, autor  influyente en las ciencias humanas y sociales     y     cuyo     corpus     teórico     posibilita     nueva     reflexiones, reconoce una doble existencia de lo social: "en las cosas y en los cuerpos", menciona, precisa y  explica  lo que denomina  "estructuras sociales externas" y  "estructuras sociales internalizadas", las primeras se refieren a campos de posiciones  sociales  históricamente  constituidos  y  las  segundas  a   lo  que
denomina  habitus1,  como  sistema  de  disposiciones  incorporados  por  los


actores en su trayectoria social, como "historia incorporada", lo social como "estructura estructurada" que se encarna, es denominada por él como "historia encarnada"          de          forma          durable          en          los          cuerpos",
coincidiendo  con  lo que plantea Najmanovich (2008) cuando habla de "sujeto


1 habitus, no es un término inventado por él, sino que pertenece al lenguaje de la filosofía clásica y su epistemología lo reconoce proveniente del latín habere y a la noción griega de hexis que tiene igual significación. Este autor, retoma ambos términos, conservando el sentido fundamental de condición, "manera de ser, estado del cuerpo".
encarnado".


En charlas continuas, con estudiantes  especialmente sobre el cuidado de sus recursos, se perciben estructuras internalizadas de descuido por su entorno natural, ¿Cómo abordar esta complejidad en nuestras aulas? ¿Cómo educar estudiantes autocríticos  capaces de  corregir sus propios errores, y que  se desenvuelvan desde los contextos locales (rurales, en este caso), hacia una visualización   global?       ¿Qué   metodologías   favorecen   un   modelo   de pensamiento complejo que permita a los estudiantes, interpretar y transformar la información asociada a una situación problemica y que además, permita potenciar  habilidades  para  problematizar  (competencia  interpretativa), investigar y modelar (competencia argumentativa), y tomar decisiones (competencia propositiva)?. Estas tres competencias son las denominadas, básicas, en el desarrollo cognitivo de nuestros estudiantes.


Tornamos, al conocimiento de Morín, (1994), que considera, se debe realizar una educación que garantice  "el  conocimiento  pertinente”,  que  consiste en diferenciar  cuales  son  las  informaciones  claves  y  fundamentales,  ante  la masificación desaforada de la información, que consiguen los internautas, sin filtro alguno, pero que posibilita el desarrollo  de una actividad investigativa fundamental, con realimentación docente capacitada, creando una via para el desarrollo del pensamiento complejo.


Igualmente, resalta Morín, la habilidad en el desarrollo del pensamiento sistémico, como parte inherente de la condición humana, como agente comunitario consciente de la interrelación entre la redundancia de las acciones individuales en las comunales, como  parte  de  un  sistema,  es decir, de  la “fragmentación” de la pedagogía ambiental, se constituye para el “todo” que es el cuidado del medio ambiente como interiorización de responsabilidad global.


Resulta claro, entonces, sostiene Najmanovich, que,  “el contexto a considerar


no incluye exclusivamente los ámbitos cerrados de una institución o práctica
específica,  sino  que ésta  debe  ser  considerada  en  su  interrelación  con  el macro-contexto para poder ser pensada en su especificidad y a la vez en su interacción con los otros mundos con los que convive”.




Se debe considerar en forma realmente seria la responsabilidad académica, social,   con nuestros estudiantes en una formación ecológica, no solo “superficial”, sino, “profunda”, como sostiene y diferencia, Capra, cuando afirma “la  ecología  profunda no separa a  los  humanos  –ni a ninguna otra cosa- del entorno natural. Ve el mundo, no como una colección de objetos aislados, sino como    una    red    de    fenómenos    fundamentalmente    interconectados    e interdependientes. La ecología profunda reconoce el valor intrínseco de todos los seres vivos y ve a   los humanos como una mera hebra de la trama de la vida”, este es el verdadero encausamiento de la formación integral que tanto pregonamos para nuestros educandos, y crear una verdadera revolución para el “activismo medioambiental”, que igualmente sostiene Capra.


No resulta nada sencillo encausar una cátedra ambiental,  desde lo micro, el exponer las características de las partículas subatómicas, enraizar la composición del átomo, desde su tamaño, la abstracción de las medidas apoyadas en los prefijos de submúltiplos, los modelos de Thomson, Rutherford, la teoría del quantum de Bohr, que ya casi alcanza un siglo, en particular, refiere González, en  El Burro de Sancho y el  Gato de Schrödinger: “también el átomo estaba cuantizado, Bohr de esta manera unía los cuantos de Planck y de Einstein con el átomo hueco y casi vacío de Rutherford, semejante a un diminuto sistema solar”, estas hermosas analogías,  que deben ser apoyadas en esta era tecnológica con imágenes tan espectaculares como las expuestas por  Masaru  Emoto,  para  trasladar  la  Física  Cuántica  a  los  salones  de Educación Básica, y socializar que existen muchas concepciones respecto a ella, pero que fundamentalmente todo va en relación a querer saber lo que es nuestra realidad, nuestra verdad, nuestra experiencia, nuestra vida, el qué y el por qué y para que estamos aquí, que implicaciones tiene todo lo que viene siendo el reflejo de nuestro medio ambiente.
Hablando del medio ambiente, debo explicar con vehemencia que lo primero es que mantengamos un equilibrio de nuestro contacto con ese medio ambiente en  todos  los  aspectos,  tenemos  más  de  2000  millones  de  motores  e combustión interna, trabajando en el planeta, imaginemos la polución que producimos, deteriorando las condiciones ambientales de equilibrio de nuestros recursos hídricos, no se puede olvidar que el agua es la base de la vida, debemos “colaborarle”, desde nuestras casas, nuestro barrio, vereda, nuestra ciudad, como sostiene Bohm, que el “orden explicado” de su responsabilidad con el futuro ambiental conlleve   el “orden implicado” de sus orígenes personales y familiares.


Igualmente, se requiere   acopio de recursividad, para explicar las teorías relativistas de Einstein, con las restricciones de fundamentación matemática que requieren estos temas, igual que en la física cuántica, aunque se puede ser optimista, como afirma Bohm en que  las leyes físicas primarias no pueden ser  descubiertas por una  ciencia  que  intenta fragmentar  el mundo  en  sus diversas partes. Bohm ha escrito acerca de un "orden plegado implícito" que permanece  en  estado  no  manifiesto  y  representa  la  base  sobre  la  que descansa toda realidad manifiesta, y que llama "el orden desplegado explícito", textualmente afirma:   "Se considera que las partes presentan una conexión inmediata, en la que sus relaciones dinámicas dependen irreductiblemente del estado de todo el sistema... Así, somos conducidos a una nueva noción de integridad no fragmentada que niega la idea clásica de la analizabilidad del mundo en partes existentes de forma separada e independiente". Continua, Bohm afirmando que el punto de vista holográfico del universo es “el trampolín que  facilita la comprensión  de  los órdenes plegado  implícito  y desplegado explícito”. El concepto de holograma específica, que cada pieza es una representación exacta del todo y se puede utilizar para reconstruir el holograma completo, en esta nueva perspectiva de la realidad que plasma Ken Wilber, en El paradigma Holográfico, y cuya lectura resulta una  ilustración alucinante, desde la explicación de nuestro funcionamiento cerebral, hasta el acercamiento a realidades físicas que perecían intangibles para el común del conocimiento académico.
Este es, el reto que me impone esta nueva aventura académica que se me antoja, intrigantemente esperanzadora, pero que asumo con total responsabilidad.








REFERENCIAS






    BOHM, David. (1971). La Totalidad y el Orden implicado. Barcelona.


Colección Nueva Ciencia Editorial Kairós.


    GONZALEZ,   Luis.   (2000).El   Burro   de   Sancho   y   el      Gato   de


Schrȍdinger. Mexico D. F. Editorial Paidós.




    BOURDIEU, P. (1997).Capital cultural, escuela y espacio social. Editores


Siglo XXI. México.


    MORÍN,  Edgar.(2003)  Método  V:  la  humanidad  de  la  humanidad., Cátedra .


    CAPRA, Fritjof. (1998)La trama de la vida. Barcelona. Editorial


Anagrama..


    NAJMANOVICH. Denise. (2008) Mirar con Nuevos Ojos. Nuevos paradigmas en la ciencia y el pensamiento complejo. Argentina. Editorial Biblos,
    WILBER, Ken. (1982) El Paradigma Holográfico. Barcelona. Editorial


Uairós.


    Sheldrake, R. (1994) El Renacimiento de la Naturaleza. Mexico D. F.


Editorial Paidós.


    MASERU, Emoto. (2006) Mensaje oculto del agua.   Ed. Alamah.